Comprensión y producción de textos discontinuos

Griselda De Haro
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Comprensión y producción de textos discontinuos


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.


Grado: 6º de Primaria


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Reconocer, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.


Problemática a atender: Dificultad para poner atención a las indicaciones.


Enfoque: Igualdad de género y Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción a los textos discontinuos (45 minutos)



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de textos que conocen y cómo se organizan.

  • Explicación de los textos discontinuos, su importancia y características.

  • Proyección de ejemplos de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.

  • Realización en equipos de una actividad práctica: Crear una gráfica, un cuadro sinóptico y un mapa conceptual sobre un tema de interés.


Sesión 2: Análisis de gráficas (45 minutos)



  • Repaso del tema anterior y objetivo de la clase.

  • Actividad de motivación: Observar diferentes gráficas y comentar su utilidad.

  • Explicación detallada de las características y funciones de las gráficas.

  • Análisis y discusión en grupos de gráficas proporcionadas por el docente.

  • Actividad práctica: Realizar en parejas una gráfica sobre datos ficticios.


Sesión 3: Cuadros sinópticos (45 minutos)



  • Repaso del tema anterior y objetivo de la clase.

  • Actividad de motivación: Leer un texto y crear un cuadro sinóptico en conjunto.

  • Expli