Introducción al tema y análisis de anécdotas animadas de la comunidad

María Anderson Monte
Ubicación curricular
Contenido Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de anécdotas animadas de la comunidad (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y describir de manera lógica procesos relacionados con anécdotas animadas de su comunidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema (5 minutos)



  • Iniciar la clase explicando a los alumnos que aprenderán a describir, de manera lógica, procesos relacionados con anécdotas animadas de su comunidad.

  • Comentar la importancia de la descripción y cómo esta nos ayuda a entender mejor los hechos y procesos.



  1. Discusión sobre las anécdotas animadas de la comunidad (15 minutos)



  • Pedir a los alumnos que compartan anécdotas animadas de su comunidad.

  • Invitar a los alumnos a analizar las anécdotas, identificando los personajes, lugares, hechos y procesos involucrados.

  • En grupos pequeños, pedir a los alumnos que seleccionen una anécdota para analizar y describir en forma de texto.



  1. Actividad de descripción (20 minutos)



  • Proporcionar a cada grupo una hoja de papel y lápices.

  • Los alumnos deberán crear un texto donde describan de manera lógica el proceso de la anécdota seleccionada.

  • Los estudiantes deben planear, escribir, revisar y corregir sus textos en grupo.


Sesión 2: Elaboración de guiones para la creación de animaciones (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de planificar y escribir guiones para la creación de animaciones basadas en anécdotas de su comunidad.


Actividades:



  1. Revisión de los textos creados en la sesión anterior (15 minutos)



  • Pedir a los grupos que compartan sus textos y que los lean en voz alta.

  • Fomentar la retroalimentación entre los grupos, destacando lo positivo y brindando sugerencias de mejo