Explorando la desigualdad del triángulo
Martin Nieto
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la desigualdad del triángulo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: Explorando la desigualdad del triángulo
Objetivo (PDA): Explorar la desigualdad del triángulo, aplicando el concepto de medición y cálculo en diferentes contextos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema "Triángulo" de manera interdisciplinaria, relacionando los conceptos matemáticos con otras áreas del conocimiento.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Presentar el tema de la clase: Medición y cálculo en diferentes contextos aplicado a la desigualdad del triángulo.
- Realizar preguntas generadoras para despertar el pensamiento crítico de los alumnos, como "¿Cuáles crees que son las condiciones para formar un triángulo?", "¿Por qué es importante estudiar la desigualdad del triángulo?", "¿En qué situaciones de la vida diaria se puede aplicar este conocimiento?".
- Motivar a los alumnos a participar activamente en la clase y a trabajar en equipo.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
Sesión 1:
- Presentar a los alumnos diferentes triángulos y pedirles que observen y describan las características de cada uno.
- Introducir el concepto de desigualdad del triángulo y explicar las condiciones necesarias para que un conjunto de medidas forme un triángulo válido.
- Proporcionar ejemplos y realizar ejercicios prácticos de identificación de triángulos válidos e inválidos, aplicando las condiciones de desigualdad.
- Realizar actividades grupales donde los alumnos apliquen la desigualdad del triángulo en diferentes situaciones, como determinar si un conjunto de medidas puede formar un triángulo o no.
Sesión 2:
- Profundizar en el concepto de desigualdad del triángulo, explorando su