Descubriendo el valor sonoro convencional de las letras
MARGARITA CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Descubre el valor sonoro convencional de las letras y lo utiliza como criterio para organizar su escritura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Escritura colectiva por medio del dictado
Tema: Descubriendo el valor sonoro convencional de las letras
Nivel: 1º de Primaria
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Proyecto comunitario
Objetivo (PDA): Descubre el valor sonoro convencional de las letras y lo utiliza como criterio para organizar su escritura.
Problemática a atender: Los alumnos no reconocen la representación sonora y gráfica de las letras con las que ubican las palabras y nombres propios.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los estudiantes la importancia de la escritura y cómo las letras representan sonidos específicos.
- Actividad 1: Realizar un juego de adivinanzas donde los alumnos deben identificar palabras siguiendo las pistas dadas por el profesor/a.
- Actividad 2: Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre las palabras que conocen y escribirlas en el pizarrón.
- Actividad 3: Realizar un dictado colectivo de palabras sencillas, asegurándose de pronunciar claramente cada sonido que conforma la palabra.
- Cierre: Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido y aclarar dudas.
Sesión 2:
- Actividad 1: Repasar las palabras escritas en el pizarrón en la sesión anterior y preguntar a los alumnos si recuerdan el sonido de cada letra en las palabras.
- Actividad 2: Realizar una actividad de asociación entre palabras e imágenes, donde los alumnos deben identificar las palabras y relacionarlas con su sonido.
- Actividad 3: Realizar un dictado colectivo de palabras un poco más complejas, asegurándose de que los alumnos reconozcan la representac