Introducción a las manifestaciones culturales y artísticas
Lupita Alvarado
Ubicación curricular
Contenido Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas, a través de diversos lenguajes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica manifestaciones artísticas y culturales diversas (fotografías, música regional, murales, danzas, entre otras) a partir de los elementos que las componen
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción):
Tema: Introducción a las manifestaciones culturales y artísticas
Objetivo: Introducir a los niños al tema de las manifestaciones culturales y artísticas y fomentar su curiosidad por explorar diferentes expresiones.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Presentación del tema: Iniciar la clase mostrando a los niños diversas fotografías y objetos representativos de manifestaciones culturales y artísticas, como murales, instrumentos musicales, trajes típicos, etc. Preguntar a los niños si reconocen alguno de estos elementos y qué piensan que representan.
- Discusión en grupo: Guiar una conversación en grupo sobre las manifestaciones culturales y artísticas que los niños reconocen y las que les gustaría aprender más.
- Actividad práctica: Realizar una actividad práctica donde los niños dibujen o pinten una manifestación cultural o artística que les guste o que hayan reconocido previamente. Se les animará a utilizar colores y formas diferentes para representarla.
Sesión 2 (Exploración):
Tema: Explorando manifestaciones culturales y artísticas
Objetivo: Fomentar la exploración y el reconocimiento de diferentes manifestaciones culturales y artísticas a través de la música.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Juego de adivinanzas: Reproducir fragmentos de diferentes melodías de música regional y preguntar a los niños si reconocen de qué región o cultura proviene. Se les darán pistas adicionales como el ritmo o los instrumentos utilizados.
- Escucha activa: Reproducir una canción folclórica de la región y pedir a los niños que cierren los ojos y escuchen atentamente. Luego, se les pedirá que compartan cómo se sienten al escuchar la música y qué imágen