Problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.

Karen Vianney Garcia
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de poder y lucha por los derechos de grupos históricamente discriminados o subrepresentados.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Relaciones de poder y lucha por los derechos de grupos históricamente discriminados o subrepresentados


Tema: Problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.


Objetivo (PDA): Identificar las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentar el problema a los alumnos: "En nuestra comunidad, existen tradiciones y costumbres que son importantes para mantener la identidad y la diversidad cultural. Sin embargo, muchos alumnos no muestran interés por conocer y valorar estas tradiciones. ¿Cómo podemos fomentar el interés de los alumnos por las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad?"



  • Generar una lluvia de ideas en grupo sobre posibles soluciones al problema planteado.



  • Establecer el objetivo de la clase: "El objetivo de esta clase es explorar las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos, con el fin de comprender la importancia de la diversidad cultural y fomentar el interés por las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad."




Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Organizar a los alumnos en grupos de trabajo.



  • Proporcionar a cada grupo diferentes casos históricos donde se evidencien las problemáticas de violencia hacia los grupos mencionados. Los casos pueden incluir situaciones de disc