Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas.

Ana Garcia
Ubicación curricular
Contenido Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia y la necesidad de proteger la salud a partir del uso de las vacunas para el control de algunas enfermedades infecciosas; evalua sus riesgos y beneficios sociales y económicos; reconoce la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos, sus alcances y limitaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas.


Objetivo (PDA): Valora la importancia y la necesidad de proteger la salud a partir del uso de las vacunas para el control de algunas enfermedades infecciosas; evalúa sus riesgos y beneficios sociales y económicos; reconoce la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos, sus alcances y limitaciones.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Atender al problema: Cuestiona la importancia de las vacunas en el ser humano para la protección y prevención de enfermedades.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: "Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas".

  • Motivación: Proyectar un video corto que muestre los efectos positivos de las vacunas en la salud de las personas.

  • Planteamiento del problema: "¿Qué importancia tienen las vacunas en la protección y prevención de enfermedades? ¿Cuáles son sus beneficios y riesgos?"


Desarrollo:



  • Formación de grupos de trabajo (4-5 alumnos por grupo).

  • Cada grupo recibe diferentes recursos (artículos científicos, gráficos, estadísticas, testimonios, etc.) para investigar y debatir sobre la importancia de las vacunas, sus beneficios y riesgos.

  • Los grupos trabajan de forma autónoma, indagando sobre el tema y generando preguntas para profundizar en su conocimiento.

  • El docente supervisa y orienta el trabajo de los grupos, brindando apoyo y aclarando dudas.


Cierre:



  • Los grupos exponen sus conclusiones al resto de la clase, compartiendo los resultados de su investigación y respondiendo a las