Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
lenin frias- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
Objetivo (PDA): Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender usando distintos lenguajes.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Desarrollo de lenguaje oral haciendo uso de sonidos onomatopéyicos.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e inclusión.
Sesión 1: Duración 45 minutos
Secuencia didáctica:
Calentamiento (10 minutos): Los alumnos se sientan en círculo y se les muestra imágenes de objetos cotidianos. Se les pide que digan el nombre del objeto y hagan el sonido que representa su uso. Por ejemplo, una imagen de un teléfono, el alumno dirá "teléfono" y hará el sonido "ring ring".
Juego de adivinanzas (15 minutos): Se les presenta a los alumnos una serie de adivinanzas relacionadas con los sonidos onomatopéyicos. Por ejemplo, "Es el sonido que hace un perro, cuando está contento", la respuesta es "guau guau". Los alumnos deben adivinar la respuesta y hacer el sonido correspondiente.
Actividad en parejas (15 minutos): Los alumnos se dividen en parejas y se les entrega una hoja con imágenes de diferentes objetos y animales. Uno de los alumnos describe el objeto o animal sin decir su nombre, utilizando sonidos y gestos. El otro alumno debe adivinar de qué objeto o animal se trata.
Reflexión (5 minutos): Se realiza una breve reflexión sobre la importancia de la comunicación oral y cómo los sonidos onomatopéyicos ayudan a expresar nuestras necesidades, e