Escritura colectiva por medio del dictado
SANDRA ANEL SANDOVAL
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Escritura colectiva por medio del dictado
Tema: Escritura colectiva por medio del dictado
Objetivo (PDA): Reconocer espacios, alineación y direccionalidad, izquierda derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Problema a atender: Juegos tradicionales y costumbres como parte de la cultura mexicana
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos que trabajarán en la escritura colectiva por medio del dictado.
- Introducción al problema: Hablar sobre los juegos tradicionales y costumbres como parte de la cultura mexicana.
- Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre juegos tradicionales y costumbres que los alumnos conozcan.
- Actividad 2: Leer en voz alta un cuento relacionado con algún juego tradicional o costumbre mexicana.
- Actividad 3: Realizar una actividad de dictado colectivo en la que los alumnos escriban en conjunto sobre el juego tradicional o costumbre mencionado en el cuento.
Sesión 2:
- Actividad 1: Repasar los conceptos de espacios, alineación y direccionalidad, izquierda derecha y arriba-abajo.
- Actividad 2: Realizar una actividad de dictado individual en la que los alumnos escriban en sus cuadernos sobre un juego tradicional o costumbre que ellos conozcan.
- Actividad 3: Compartir y corregir los dictados realizados por los alumnos, resaltando los aciertos y las áreas de mejora en cuanto al reconocimiento de los conceptos trabajados.
Sesión 3:
- Actividad 1: Leer en voz alta un texto relacionado con un juego tradicional o