Introducción a las proporciones

CAROLINA AGUILERA
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y 1%, de un número natural.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a las proporciones


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en el concepto de relaciones de proporcionalidad y enseñarles a calcular mentalmente los porcentajes de un número natural.


Duración: 45 minutos


Materiales: Pizarra, marcadores, hojas de papel, lápices, calculadoras (opcional)



  1. Inicio (5 minutos)



    • Saludo a los alumnos y repaso de conceptos previos relacionados con las operaciones matemáticas y el cálculo mental.



  2. Introducción a las proporciones (15 minutos)



    • Explicación del concepto de proporción y su relación con los porcentajes.

    • Ejemplo práctico: Si un producto cuesta $100 y hay un descuento del 50%, ¿cuánto es el precio final?



  3. Trabajo en grupos (20 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Entregar a cada grupo una serie de problemas relacionados con porcentajes y proporciones para resolver en conjunto.

    • Los alumnos deben discutir entre ellos y utilizar estrategias de cálculo mental para calcular los porcentajes requeridos.



  4. Puesta en común (5 minutos)



    • Cada grupo comparte sus soluciones y estrategias utilizadas.

    • El docente guía la discusión y destaca las estrategias más efectivas.




Sesión 2: Práctica y evaluación


Objetivo de la sesión: Brindar a los alumnos la oportunidad de practicar y reforzar sus habilidades de cálculo mental con porcentajes, así como evaluar su comprensión del tema.


Duración: 45 minutos


Materiales: Pizarra, marcadores, hojas de papel, lápices, calculadoras (opcional)



  1. Repaso de la sesión anterior (5 minutos)



    • Breve repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

    • Preguntas a los alumnos para comprobar su comprensión.



  2. Práct