Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Rosa Isela Moreno
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Biología en 1º de Secundaria: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Objetivo (PDA): Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: No tienen conocimientos previos de la estructura celular.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema a través de preguntas: ¿Qué sabemos sobre las células? ¿Cuál crees que es su importancia en los seres vivos? ¿Has utilizado alguna vez el microscopio?


Desarrollo:



  • Explicación de los conceptos básicos de la célula y su importancia en los seres vivos.

  • Actividad de observación de células vegetales y animales al microscopio.

  • Análisis de las estructuras observadas y su relación con las funciones de nutrición y relación de la célula.


Cierre:



  • Reflexión sobre la importancia del microscopio en el estudio de la célula y la diversidad de los seres vivos.

  • Planteamiento de preguntas para investigar en la próxima sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recapitulación de la sesión anterior: ¿Qué aprendimos sobre las células y el microscopio? ¿Qué preguntas nos quedaron por resolver?


Desarrollo:



  • Realización de una investigación guiada sobre las funciones de la membrana y el citoplasma en la nutrición y relación celular.

  • Elaboración de un modelo o representación visual de la célula y sus componentes.


Cierre:



  • Presentación de los modelos elabo