Características del entorno natural y sociocultural.
Isabel Rivera
Ubicación curricular
Contenido Características del entorno natural y sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa en dibujos o croquis los componentes del entorno natural y sociocultural a partir de algunas referencias espaciales (enfrente, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos, entre otras) y el punto de referencia de la persona observadora.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Características del entorno natural y sociocultural
Objetivo: Representar en dibujos o croquis los componentes del entorno natural y sociocultural a partir de algunas referencias espaciales y el punto de referencia de la persona observadora.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de inasistencia
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos acerca de lo que entienden por entorno natural y sociocultural.
- Presentar una breve introducción al tema, explicando las características del entorno natural y sociocultural.
- Realizar una actividad práctica en el aula donde los alumnos observen su entorno inmediato y describan los componentes naturales y socioculturales presentes utilizando referencias espaciales (enfrente, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos, entre otras).
Sesión 2:
- Actividad de inicio: Repasar las referencias espaciales trabajadas en la sesión anterior.
- Realizar una salida de campo al entorno natural y sociocultural cercano a la escuela.
- Durante la salida de campo, los alumnos deberán identificar y dibujar los diferentes componentes del entorno utilizando las referencias espaciales aprendidas.
Sesión 3:
- Actividad de inicio: Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores.
- Realizar una actividad práctica en el aula donde los alumnos representen en dibujos o croquis los componentes del entorno natural y sociocultural a partir de una referencia espacial específica (por ejemplo, enfrente).
- Promover la reflexión y el pensamiento crítico, preguntando a los alumnos cómo creen que inf