Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
Elena Campos- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
Grado: Primero de Primaria
Objetivo (PDA): Propone ideas para la escritura colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos propios.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender de manera interdisciplinar: problemas en la lectoescritura y comprensión.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Actividad 1 (10 minutos): Presentación del tema y explicación del objetivo de la clase. Se mostrarán diferentes ejemplos de letreros, carteles y avisos para que los alumnos los observen y comenten. Se les pedirá que identifiquen el propósito de cada uno.
Actividad 2 (20 minutos): Se formarán grupos de trabajo y se les entregará a cada grupo una situación problemática relacionada con el tema, por ejemplo, la necesidad de colocar un letrero en un parque para recordar a los niños que deben recoger su basura. Los grupos deberán discutir ideas para el letrero y anotarlas en una hoja.
Actividad 3 (10 minutos): Cada grupo compartirá sus ideas con el resto de la clase y se realizará una lluvia de ideas para enriquecer las propuestas.
Actividad 4 (5 minutos): Cierre de la sesión con una reflexión sobre la importancia de los letreros, carteles y avisos en nuestra vida cotidiana.
Sesión 2:
Actividad 1 (10 minutos): Recordatorio del objetivo de la clase anterior. Se revisarán las ideas propuestas por cada grupo y se seleccionará la mejor opción para cada situación problemática.
Actividad 2 (20 minutos): Cada grupo trabajará en la escritura colectiva del letrero, cartel o aviso