Capacidades, habilidades y destrezas motrices
ALMA NELLY CARRIZAL
Ubicación curricular
Contenido Capacidades, habilidades y destrezas motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas, para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase de Educación Física para alumnos de Secundaria 3º:
Tema: Capacidades, habilidades y destrezas motrices
Objetivo (PDA): Valora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas, para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.
Metodología: Aprendizaje servicio
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Saludo y calentamiento (5 minutos)
- Presentación del tema y objetivo de la clase (5 minutos)
- Explicar a los alumnos que en esta clase aprenderemos sobre las capacidades, habilidades y destrezas motrices.
- Introducir el enfoque de vida saludable y mencionar el problema de los desórdenes alimenticios en los adolescentes.
- Motivar a los alumnos a valorar sus propias capacidades y habilidades, así como las de sus compañeros.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Actividad práctica para trabajar las capacidades, habilidades y destrezas motrices (20 minutos)
- Organizar a los alumnos en grupos de 4 o 5.
- Diseñar un circuito de ejercicios que incluya diferentes actividades que pongan en práctica las capacidades motrices (resistencia, fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación, etc.).
- Cada grupo deberá completar el circuito y anotar el tiempo que les lleva realizarlo.
- Discusión y reflexión sobre las capacidades, habilidades y destrezas motrices (10 minutos)
- Realizar una breve charla en la que se discuta sobre las capacidades, habilidades y destrezas motrices que se pusieron en práctica durante la actividad.
- Promover el respeto y valoración de las capacidades de cada alumno.
- Relacionar estas capacidades motrices con la importancia de llevar una vida saludable y evitar los desórdenes alimenticios.
Fase 3