Regularidades y Patrones.
Christian picen
Ubicación curricular
Contenido Regularidades y Patrones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente una sucesión con progresión cuadrática de figuras y números.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Regularidades y Patrones - Representación algebraica de sucesiones con progresión cuadrática
Objetivo (PDA): Representa algebraicamente una sucesión con progresión cuadrática de figuras y números.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Exploración del concepto de sucesión cuadrática a través de ejemplos y problemas con apoyos gráficos.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del tema: Explicar a los estudiantes que trabajarán con el concepto de regularidades y patrones, específicamente con las sucesiones con progresión cuadrática.
- Activación de conocimientos previos: Realizar preguntas que permitan a los estudiantes recordar y compartir ejemplos de sucesiones numéricas y de figuras que hayan estudiado anteriormente.
- Planteamiento del problema: Presentar un problema relacionado con sucesiones cuadráticas, por ejemplo: "Un estudiante está construyendo una pirámide de cubos. En el primer nivel, utiliza 1 cubo, en el segundo nivel utiliza 4 cubos, en el tercer nivel utiliza 9 cubos y así sucesivamente. ¿Cuántos cubos necesitará para construir el nivel número 10?". Desafiar a los estudiantes a encontrar una solución y explicar su razonamiento.
Fase de Desarrollo:
- Indagación guiada: Proporcionar a los estudiantes una serie de ejemplos de sucesiones cuadráticas, tanto numéricas como de figuras, e invitarlos a analizar los patrones y las regularidades presentes en cada uno.
- Trabajo en grupos: Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles diferentes sucesiones cuadráticas para que las analicen. Cada grupo deberá identificar la fórmula general que representa la