La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo

juan carlos conde
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía - Aula de Secundaria 1º
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo (PDA): Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos


Sesión 1:
Inicio:



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de volcanes y terremotos en diferentes partes del mundo y pedir a los alumnos que compartan sus conocimientos previos sobre estos fenómenos.


Desarrollo:



  • Explicación del tema: Introducir el concepto de placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

  • Actividad en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo. Deben buscar información sobre los principales eventos sísmicos y volcánicos de esas regiones.


Cierre:



  • Puesta en común: Cada grupo comparte sus hallazgos y conclusiones sobre las regiones sísmicas y volcánicas investigadas.

  • Reflexión: Guiar una reflexión sobre la importancia de comprender la relación entre las placas tectónicas y estos fenómenos para fortalecer la cultura de la prevención.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordatorio de la sesión anterior.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre las acciones que se pueden tomar para prevenir y mitigar los efectos de los terremotos y erupciones volcánicas.


Desarrollo:



  • Presentac