La importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios
Sughey Lopez
Ubicación curricular
Contenido La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica sobre necesidades, intereses y problemas de la comunidad, e investiga acciones colectivas a favor de la inclusión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
SESIÓN 1: La importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios
Duración: 50 minutos
Inicio:
- Saludo y breve dinámica para generar un ambiente de confianza y participación.
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Preguntas disparadoras: ¿Qué es una necesidad comunitaria? ¿Qué es un interés comunitario? ¿Cómo podemos expresar nuestras necesidades e intereses?
Desarrollo:
- Actividad de brainstorming en la pizarra sobre las necesidades, intereses y problemas de la comunidad.
- Discusión grupal sobre las necesidades e intereses identificados.
- Presentación de ejemplos de acciones colectivas a favor de la inclusión en diferentes comunidades.
- Explicación del ensayo como forma de expresar una postura crítica.
Cierre:
- Tarea: Los alumnos deberán investigar sobre una necesidad o interés comunitario de su elección y pensar en posibles acciones colectivas para abordarlo.
- Reflexión grupal sobre la importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios y el papel de las acciones colectivas en la solución de problemas.
- Evaluación del aprendizaje realizado en la sesión.
SESIÓN 2: El ensayo como herramienta de expresión crítica
Duración: 50 minutos
Inicio:
- Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.
- Preguntas disparadoras: ¿Qué es un ensayo? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué elementos debe incluir?
Desarrollo:
- Presentación de ejemplos de ensayos que aborden problemáticas comunitarias.
- Análisis y discusión grupal sobre los elementos presentes en los ensayos ejemplificados.
- Guía para la elaboración del ensayo: estructura, introducción, desarrollo de argumentos y conclusión.
- Planteamiento de preguntas