Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
ALMA NELLY CARRIZAL
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como en movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras).
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Objetivo:
PDA: Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como en movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras).
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema interdisciplinar: Discriminación
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Presentación (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y creación de un ambiente seguro y respetuoso.
- Introducción al tema: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios.
Actividad de sensibilización (10 minutos):
- Proyección de imágenes o vídeos de personas realizando diferentes movimientos en distintos espacios.
- Pregunta y reflexión: ¿Qué movimientos observaron? ¿En qué espacios se encontraban? ¿Cómo se sintieron al ver esos movimientos?
Actividad práctica (25 minutos):
- Organización de los alumnos en parejas.
- Asignación de un espacio físico del salón de clases para cada pareja.
- Cada pareja deberá realizar movimientos estáticos (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) y movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras) en su espacio asignado.
- Observación y acompañamiento por parte del docente para brindar apoyo y retroalimentación.
Reflexión y cierre (5 minutos):
- Pregunta y reflexión: ¿Qué movimientos realizaron? ¿Cómo se sintieron al hacer esos movimientos? ¿Qué aprendieron sobre las posibilidades de movimiento en diferentes espacios?
- Enlace con el problema de discriminación: ¿Cree