Construyendo mi proyecto de vida para el bienestar común
GERARDO IVÁN PONCE_GUZMÁN
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce nuevos intereses, habilidades y necesidades, propias y de las demás personas, con la finalidad de replantear metas individuales y grupales en favor del bienestar común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Título de la clase: Construyendo mi proyecto de vida para el bienestar común
Objetivo (PDA): Reconocer nuevos intereses, habilidades y necesidades propias y de las demás personas, con la finalidad de replantear metas individuales y grupales en favor del bienestar común.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Problemas a atender: Falta de conocimiento propio y falta de planeación a futuro
Interdisciplinariedad: Se integrarán aspectos de las áreas de Educación Socioemocional, Tutoría y Vida saludable
Sesión 1:
Inicio:
- Dar la bienvenida a los alumnos y motivarlos a participar en la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un proyecto de vida y por qué es importante.
- Realizar una actividad para que los alumnos reflexionen y compartan sus intereses, habilidades y necesidades actuales.
Desarrollo:
- Explicar qué es la construcción de un proyecto de vida y cómo puede impactar de manera positiva en su bienestar y el de los demás.
- Presentar ejemplos de proyectos de vida exitosos.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre diferentes áreas de interés (educación, trabajo, familia, etc.).
- Cada grupo deberá investigar y presentar información sobre la importancia de tener metas en cada una de esas áreas.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las investigaciones realizadas por cada grupo.
- Reflexionar sobre las metas individuales y grupales que los alumnos han identificado y cómo pueden contribuir al bienestar común.
- Asignar la tarea de reflexionar sobre sus propios intereses, habilidades y necesidades para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente lo vi