Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Lourdes Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase de Geografía para alumnos de Secundaria 1º: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Integración interdisciplinar: Atender al problema "CONOCER MEDIANTE UNA MESA REDONDA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, A TRAVES DEL CUMPLOR PRINCIPIOS ETICOS".


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  • Presentación del problema y su importancia en relación al desarrollo sustentable.

  • Se les pedirá a los alumnos que reflexionen sobre cómo el desarrollo sustentable puede afectar el medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Desarrollo (30 minutos):



  • Los alumnos se organizarán en grupos y se les proporcionará materiales de investigación sobre prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.

  • Cada grupo deberá investigar una práctica específica y analizar cómo contribuye al desarrollo sustentable.

  • Durante esta fase, el maestro brindará apoyo y guía a los grupos según sea necesario.


Cierre (10 minutos):



  • Los grupos presentarán sus hallazgos y conclusiones al resto de la clase.

  • Se fomentará la participación activa de los alumnos con preguntas y comentarios que promuevan el pensamiento crítico.


Sesión 2:
Inicio (10 minutos):



  • Recapitulación de la sesión anterior y revisión de los conceptos clave sobre las prácticas de producción, distribución y consumo sustenta