Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
manuel muro
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima y compara la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresa cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrasta sus ideas con las de sus pares y las representan de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Estimar y comparar la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresar cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrastar sus ideas con las de sus pares y representarlas de manera gráfica.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.
- Brainstorming: Preguntar a los alumnos si conocen objetos de diferentes longitudes, pesos, capacidades y duración.
- Actividad: Organizar una pequeña carrera de objetos para comparar las longitudes.
- Registro de resultados: Graficar las longitudes de los objetos en una tabla.
Sesión 2:
- Revisión de la sesión anterior: Recordar la actividad de la carrera de objetos y revisar los gráficos.
- Actividad: Realizar una actividad de pesaje de diferentes objetos.
- Registro de resultados: Graficar los pesos de los objetos en una tabla.
Sesión 3:
- Revisión de la sesión anterior: Recordar la actividad de pesaje y revisar los gráficos.
- Actividad: Realizar una actividad de medición de capacidades utilizando diferentes recipientes y líquidos.
- Registro de resultados: Graficar las capacidades de los recipientes en una tabla.
Sesión 4:
- Revisión de la sesión anterior: Recordar la actividad de medición de capacidades y revisar los gráficos.
- Actividad: Realizar una actividad de medición de tiempos utilizando un reloj o cronómetro.
- Registro de resultados: Graficar los tie