Los riesgos de desastre y la contaminación del agua en San Juan de los Lagos

ANA KAREN HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Los riesgos de desastre y la contaminación del agua en San Juan de los Lagos


Tema: Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.


Objetivo (PDA): Identificar que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Problemática interdisciplinar: El agua del municipio de San Juan de los Lagos está contaminada por el uso de pesticidas, fertilizantes y otros químicos en la agricultura.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión:



  1. Inicio (10 minutos): Presentación del problema y generación de preguntas de investigación.

  2. Desarrollo (30 minutos): Investigación y análisis de información relacionada con los riesgos de desastre y la contaminación del agua en San Juan de los Lagos.

  3. Cierre (10 minutos): Discusión y síntesis de los aprendizajes realizados.


Planeación detallada:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el problema de la contaminación del agua en San Juan de los Lagos y su relación con los riesgos de desastre.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre posibles causas de la contaminación del agua y los riesgos asociados.

  • Plantear preguntas de investigación relacionadas con el tema.


Desarrollo:



  • Organizar a los alumnos en grupos de trabajo para investigar sobre los riesgos de desastre y la contaminación del agua en San Juan de los Lagos.

  • Proporcionar materiales y recursos necesarios para la investigación (libros, internet, etc.).

  • Los grupos deben analizar la información recopilada y elaborar una síntesis de los principales aspectos relacionados con el tema.