Funciones y reparto proporcional
Janet Tellez
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora diversos procedimientos para resolver problemas de reparto proporcional.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Funciones y reparto proporcional
Objetivo (PDA): Explorar diversos procedimientos para resolver problemas de reparto proporcional.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Funciones y reparto proporcional.
- Contextualización del problema: Los alumnos no exploran diversos procedimientos para resolver problemas de reparto proporcional.
- Activación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre reparto proporcional? ¿En qué situaciones se puede aplicar?
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1: Introducción a las funciones
- Explicación teórica sobre funciones: definición, elementos y notación.
- Ejemplo de una función: representación gráfica y tabla de valores.
- Ejercicios prácticos guiados para identificar funciones.
- Actividad de investigación en grupos: buscar ejemplos de situaciones reales que puedan ser modeladas con funciones.
Sesión 2: Proporcionalidad directa
- Recordatorio de proporcionalidad directa.
- Ejemplos de problemas de reparto proporcional resueltos utilizando funciones.
- Ejercicios prácticos guiados: resolver problemas de reparto proporcional utilizando funciones.
- Actividad individual: resolver problemas de reparto proporcional utilizando funciones en situaciones reales planteadas por los alumnos.
Sesión 3: Proporcionalidad inversa
- Recordatorio de proporcionalidad inversa.
- Ejemplos de problemas de reparto proporcional inverso resueltos utilizando funciones.
- Ejercicios prácticos guiados: resolver problemas de reparto proporcional inverso utilizando funciones.
- Actividad en parejas: crear problemas de reparto proporcional inverso para que los compañeros resuelvan.
Fase 3: Cierre
Sesión 4: Co