Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.

Araceli Alvarado
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e identifica los elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 3º:


Tema: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.


Objetivo (PDA): Interactuar con respeto y empatía en la naturaleza e identificar los elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del problema: "El bosque de nuestra escuela ha sufrido daños y los animales y plantas que habitan en él necesitan ayuda. ¿Cómo podemos cuidar y conservar la naturaleza para que se recupere?"



  • Actividad inicial: Observación y descripción de imágenes de una variedad de animales y plantas.



  • Discusión en grupo: ¿Qué elementos y cuidados creen que necesitan los seres vivos? ¿Cómo podríamos ayudarlos?



  • Registro de las ideas principales en un mapa conceptual.




Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de investigación: Los alumnos, en grupos pequeños, realizarán una salida al bosque de la escuela para observar y recolectar información sobre los elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.



  • Registro de la información recolectada en fichas individuales.



  • Puesta en común de la información recolectada por cada grupo.




Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad de reflexión: Los alumnos analizarán la información recolectada y buscarán soluciones para cuidar y conservar el bosque.



  • Elaboración de un cartel o mural con las ideas principales para cuidar y conservar la naturaleza.



  • Presentación y discusión de los carteles o murales realizados por cada grupo.




Sesión 4 (45 minutos):



  • Actividad práctica: Los alumnos pondrán en práctica algunas de las soluciones propuesta