Medición y cálculo en diferentes contextos.
gisela castillo
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción):
- Presentación del objetivo de la clase: "Usar diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros".
- Pregunta generadora: ¿Cómo podemos calcular el volumen de estos objetos en diferentes contextos?
- Actividad de motivación: Mostrar diferentes objetos de la vida cotidiana y preguntar a los alumnos si saben cómo calcular su volumen.
- Explicación de los conceptos básicos: Definir qué es un prisma, una pirámide y un cilindro, y explicar las fórmulas para calcular su volumen.
- Ejemplos prácticos: Resolver ejercicios sencillos de cálculo de volumen utilizando las fórmulas.
Sesión 2 (Contexto geométrico):
- Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos diferentes objetos geométricos y pedirles que encuentren la forma de medir su volumen utilizando diferentes estrategias (contar cubos, desplazar agua, etc.).
- Discusión en grupo: Compartir las estrategias utilizadas por cada alumno y discutir su eficacia.
- Aplicación de las fórmulas: Explicar cómo se pueden aplicar las fórmulas de volumen a los objetos geométricos y resolver ejercicios prácticos.
Sesión 3 (Contexto real):
- Actividad de investigación: Proponer a los alumnos que busquen ejemplos de objetos reales que tengan la forma de prismas, pirámides o cilindros, y que calculen su volumen utilizando diferentes estrategias.
- Presentación de resultados: Cada alumno presentará su objeto y explicará cómo calculó su volumen.
- Debate en grupo: Discutir las diferentes estrategias utilizadas y comparar los resultados obtenidos.
Sesión 4 (Contexto interdisciplinario - Física):
- Actividad de investigación: Plantear a los alumnos un problema relacionado con la capac