Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades e información.

Johanna Puente
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades e información.


Nivel: Tercer grado de Primaria


Objetivo: Reflexionar sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema: Organizar datos sobre recursos de tablas de barras, gráficas, pictogramas y saber organizar la información.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del problema a los alumnos.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de organizar actividades e información.

  • Explicación sobre los diferentes formatos para organizar datos: tablas de barras, gráficas y pictogramas.

  • Ejemplos prácticos de cada formato y su utilidad.

  • Actividad: Los alumnos seleccionarán un formato y organizarán datos sobre recursos disponibles en la escuela.


Sesión 2:



  • Revisión de las actividades realizadas en la sesión anterior.

  • Introducción al concepto de comprensión de textos discontinuos.

  • Actividad: Los alumnos leerán diferentes textos discontinuos y responderán preguntas sobre la información organizada en ellos.

  • Discusión en grupo sobre las ventajas y desventajas de utilizar textos discontinuos para organizar información.


Sesión 3:



  • Repaso de los conceptos aprendidos en las sesiones anteriores.

  • Ejercicio de práctica: Los alumnos crearán un texto discontinuo utilizando uno de los formatos aprendidos (tabla de barras, gráfica o pictograma) para organizar información sobre sus actividades diarias.

  • Reflexión en grupo sobre la utilidad de esta actividad y la importancia de organizar la información de manera clara y concisa.


Sesión 4:



  • Revisión