Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación.
Andrea Juárez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares, como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre otros; propone posibles cambios en su alimentación a partir de las alternativas que están disponibles en su localidad y en las prácticas de higiene relacionadas con la preparación y consumo de alimentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación.
Objetivo: Indagar posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares, como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre otros; proponer posibles cambios en su alimentación a partir de las alternativas que están disponibles en su localidad y en las prácticas de higiene relacionadas con la preparación y consumo de alimentos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema de la alimentación saludable y la importancia de una dieta equilibrada.
- Presentación de conceptos básicos como nutrientes, grupos de alimentos y pirámide alimentaria.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen comúnmente y su clasificación.
- Actividad práctica: elaboración de un plato saludable utilizando recortes de revistas o dibujos.
Sesión 2:
- Revisión de la sesión anterior y repaso de los conceptos aprendidos.
- Investigación en grupo sobre las costumbres alimentarias de la comunidad y la disponibilidad de alimentos saludables en la localidad.
- Presentación de los hallazgos de cada grupo y discusión en clase.
- Actividad práctica: elaboración de un mapa conceptual sobre los alimentos locales y su relación con una dieta saludable.
Sesión 3:
- Recapitulación de la investigación realizada anteriormente.
- Exposición sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, como diabetes, hipertensión y colesterol elevado.
- Análisis de etiqueta