Investigación de trajes y platillos típicos para preservar y difundir las manifestaciones culturales de cada estado de la república mexicana.
Diana grijalva- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase - Interacción con manifestaciones culturales y artísticas
Tema: Investigación de trajes y platillos típicos para preservar y difundir las manifestaciones culturales de cada estado de la república mexicana.
Objetivo: Analizar elementos de los lenguajes presentes en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, y darles un uso estético al representar rasgos de sus identidades personal y colectiva.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas
Sesión 1: Introducción a las manifestaciones culturales y artísticas (45 minutos)
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden por manifestaciones culturales y artísticas.
- Mostrar imágenes y videos de diferentes manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad (bailes, trajes típicos, platillos, festividades, etc.).
- Fomentar el diálogo y la reflexión sobre la importancia de preservar y difundir estas manifestaciones.
Sesión 2: Investigación de trajes típicos (45 minutos)
- Organizar a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles diferentes estados de la república mexicana.
- Proporcionar recursos como libros, enciclopedias, internet, etc. para que los alumnos investiguen sobre los trajes típicos de cada estado asignado.
- Cada grupo deberá recopilar información sobre los trajes típicos, destacando elementos característicos y significativos.
- Fomentar la participación y la colaboración entre los miembros del grupo.
Sesión 3: Investigación de platillos típicos (45 minutos)
- Continuar con la misma dinámica de grupos de trabajo.