Los mitos fundacionales de pueblos antiguos
Alexis avila- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Tema: Los mitos fundacionales de pueblos antiguos
Objetivo: Buscar, localizar y estudiar fuentes que den cuenta de los mitos fundacionales de pueblos antiguos, fomentando la apropiación cultural de los alumnos y desarrollando el pensamiento crítico.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y desarrollo del pensamiento crítico.
Instrumentos de evaluación formativa:
Rúbrica de evaluación de la presentación oral del mito fundacional: se evaluará la capacidad de investigación, la claridad en la exposición, la coherencia del discurso y el manejo de fuentes.
Cuestionario de comprensión de lectura: se evaluará la comprensión de lectura de los mitos fundacionales estudiados, así como la capacidad de análisis y reflexión.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el objetivo de la unidad y mencionar el problema identificado: la poca apropiación cultural de los alumnos.
- Realizar una breve introducción sobre los mitos fundacionales de los pueblos antiguos y su importancia en la comprensión de las culturas.
- Plantear la pregunta problema: "¿Cómo podemos fomentar la apropiación cultural de los alumnos a través de los mitos fundacionales de los pueblos antiguos?"
Desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de los mitos fundacionales.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles un pueblo antiguo para investigar sobre su mito fundacional.
- Proporcionar material de lectura y acceso a recursos