Formación cívica y ética - El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz

Georgina Aline Chavarín
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Formación cívica y ética - El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz


Tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz


Grado: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Atender al problema de alumnos poco empáticos con alto índice de resolver los conflictos con violencia.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.

  • Actividad de sensibilización: Proyección de imágenes y videos que muestren distintos tipos de conflictos y sus consecuencias.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos promover una cultura de paz para resolver los conflictos de manera pacífica?


Desarrollo:



  • Formación de equipos de trabajo.

  • Investigación: Los equipos investigarán sobre distintos conflictos sociales y políticos en México y el mundo, destacando las estrategias de resolución pacífica utilizadas.

  • Análisis de casos: Cada equipo presentará un caso de conflicto y las estrategias de resolución pacífica utilizadas, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión.


Cierre:



  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos?

  • Tarea: Los alumnos deberán buscar ejemplos de conflictos en su entorno y proponer estrategias de resolución pacífica.


Sesión 2:


Inicio:



  • Retroalimentación de la tarea.