Introducción a las propiedades extensivas e intensivas
Sergio Castillon
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a las propiedades extensivas e intensivas
Objetivo: Conocer las propiedades extensivas e intensivas como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común.
Fase de inicio:
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué piensan ellos que son las propiedades de las sustancias.
- Presentar el concepto de propiedades extensivas e intensivas mediante un video corto y una breve explicación teórica.
- Realizar preguntas de reflexión para despertar el pensamiento crítico, como "¿Por qué crees que es importante diferenciar entre propiedades extensivas e intensivas?" o "¿Qué beneficios podría tener para nosotros conocer las propiedades de las sustancias en nuestra vida diaria?".
Fase de desarrollo:
- Dividir a los alumnos en parejas o grupos pequeños y proporcionarles una serie de sustancias o materiales de uso común (ej: agua, aceite, sal, azúcar, papel, etc.).
- Pedirles que observen y describan las propiedades de cada sustancia, tanto extensivas como intensivas (ej: color, olor, densidad, masa, volumen, etc.).
- Plantear una situación problemática relacionada con las propiedades de las sustancias y pedir a los alumnos que formulen una hipótesis sobre cómo podrían diferenciar si una sustancia es extensiva o intensiva (ej: ¿Cómo podríamos saber si el agua es una propiedad extensiva o intensiva?).
- Diseñar y realizar un experimento sencillo para comprobar las hipótesis planteadas por los alumnos.
- Recoger los datos experimentales y fomentar el análisis de resultados, guiando a los alumnos para que extraigan conclusiones sobre la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas.
Fase de cierre:
- Realizar una puest