Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana

Humberto Jara
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas, entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana


Objetivo (PDA): Establecer relaciones entre las propiedades de los materiales con el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas, entre otros; diseñar y construir un objeto o juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: El tema se abordará de manera transversal en las asignaturas de Ciencias Naturales y Educación Artística.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar el tema "Objetos del entorno" a través de imágenes de diferentes objetos cotidianos y sus materiales de fabricación.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes objetos y sus usos en la vida cotidiana.

  • Formular preguntas de indagación: ¿Qué materiales se utilizan para fabricar estos objetos? ¿Qué características tienen estos materiales? ¿Cómo influyen las propiedades de los materiales en el uso que se les da a los objetos?

  • Observar y manipular diferentes objetos y materiales para identificar sus propiedades físicas.

  • Registrar las conclusiones en una tabla o cuadro comparativo.


Sesión 2:



  • Revisar las conclusiones de la sesión anterior.

  • Exponer diferentes materiales (plástico, metal, papel, vidrio, madera, etc.) y sus propiedades físicas.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen los objetos de la vida cotidiana según el material del que están hechos.

  • Reflexionar sobre el u