Introducción a las cartas personales y su importancia en la comunidad
PEDRO SERGIO HERNANDEZ- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción a las cartas personales y su importancia en la comunidad
Objetivo: Reflexionar sobre las características y funciones de las cartas personales enviadas por correo postal y electrónico.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a comenzar un proyecto comunitario donde aprenderemos sobre las cartas personales y su importancia en nuestra comunidad".
- Explicación del problema: "En nuestra comunidad ya no se utilizan las cartas entre sus habitantes. ¿Por qué creen que esto sucede?".
- Lluvia de ideas: Invitar a los alumnos a compartir sus opiniones sobre por qué creen que las cartas personales ya no se utilizan en la comunidad.
- Desarrollo (25 minutos)
Actividad: "Historias de cartas personales"
a. Presentación de una breve historia o anécdota relacionada con las cartas personales.
b. Preguntas para la reflexión: ¿Qué emociones crees que experimentaron las personas que enviaron y recibieron esas cartas? ¿Qué información o mensajes podrían haberse transmitido? ¿Cuál crees que fue la importancia de esas cartas en la comunidad?
c. Discusión en parejas o grupos pequeños: Los alumnos discuten sus respuestas y comparten sus ideas con el resto de la clase.Actividad: "Explorando diferentes tipos de cartas personales"
a. Presentación de diferentes tipos de cartas personales (cartas de amistad, cartas familiares, cartas de agradecimiento, etc.).
b. Preguntas de reflexión: ¿Cuál es el propósito de cada tipo de carta? ¿Qué características tienen en común? ¿Qué diferencias encuentran entre ellas?
c. Trabajo en grupos: Los alumnos se organizan en grupos y analizan ejemplos de carta