Introducción al proyecto comunitario y la importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios.

ROSS GAL
Ubicación curricular
Contenido La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica sobre necesidades, intereses y problemas de la comunidad, e investiga acciones colectivas a favor de la inclusión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al proyecto comunitario y la importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Objetivo: Comprender la importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios y su relación con la función creativa del español.


Inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las necesidades e intereses que identifican en su comunidad.

  • Reflexión sobre la importancia de expresar estas necesidades e intereses.


Desarrollo:



  • Exposición de un video o presentación sobre proyectos comunitarios exitosos.

  • Discusión en grupos sobre el impacto de dichos proyectos en la comunidad.

  • Lectura de un artículo o texto relacionado con la expresión de necesidades e intereses comunitarios.


Cierre:



  • Reflexión individual sobre la importancia de la expresión de necesidades e intereses comunitarios.

  • Planteamiento de posibles temas de ensayo relacionados con las necesidades e intereses de la comunidad.

  • Tarea: Investigar sobre acciones colectivas a favor de la inclusión en la comunidad.


Sesión 2:
Tema: El ensayo como medio de expresión de posturas críticas.


Inicio:



  • Repaso del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Realización de una breve actividad de recordación sobre las acciones colectivas a favor de la inclusión investigadas.

  • Discusión en plenaria sobre la importancia de expresar posturas críticas sobre necesidades, intereses y problemas de la comunidad.


Desarrollo:



  • Exposición de las características y estructura de un ensayo.

  • Análisis de ejemplos de ensayos que expresen posturas críticas sobre temáticas comunales.

  • Discusión en grupos sobre ideas para el ensayo a realizar.


Cie