Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.

Mayolo Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Clase: Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.


Objetivo (PDA): Comprender por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La megadiversidad mexicana y su importancia cultural.

  • Lectura de textos informativos sobre la biodiversidad en México y su relación con las tradiciones culturales.

  • Discusión en grupos pequeños sobre cómo se manifiesta la biodiversidad en su comunidad.

  • Actividad de escritura: Redacción de un breve ensayo sobre la importancia de la biodiversidad local en las tradiciones culturales.


Sesión 2:



  • Recapitulación de la sesión anterior y revisión de los ensayos escritos por los alumnos.

  • Presentación de diferentes representaciones culturales de la biodiversidad mexicana (comida, indumentaria, ritos, etc.).

  • Actividad de investigación en equipos sobre las manifestaciones culturales de la biodiversidad en diferentes regiones de México.

  • Presentación de los hallazgos de cada equipo y discusión.


Sesión 3:



  • Reflexión sobre la relación entre la biodiversidad y las tradiciones culturales.

  • Lectura y análisis de testimonios de personas de comunidades indígenas sob