Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Karla Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y su clasificación


Objetivo (PDA): Describir los componentes de una mezcla (soluto - disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las mezclas y su clasificación.

  • Lectura de un texto sobre la composición de las mezclas y su clasificación.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos distinguir las mezclas en sustancias puras y mezclas homogéneas y heterogéneas?


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Actividad experimental 1: Preparación de diferentes mezclas utilizando materiales de uso cotidiano.

  • Observación de las mezclas y clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Discusión y análisis de los resultados obtenidos.


Sesión 2:



  • Actividad experimental 2: Aplicación de métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) en diferentes contextos.

  • Observación de los resultados de cada método de separación.

  • Comparación de los métodos utilizados y reflexión sobre sus aplicaciones.


Sesión 3:



  • Actividad de investigación: Lectura y análisis de casos reales de aplicación de los métodos de separación en diferentes industrias o campos científicos.

  • Debate y discusión sobre los beneficios y limitaciones de cada método de separación.

  • Relación de los métodos de separación con los materiales cotidianos y su clasificación.


Fase 3: Cierre


Sesi