Las tensiones en siglo XX

Estela Castillo
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y recordatorio del tema de estudio: Las tensiones en el siglo XX.

  • Presentación del problema a través de una pregunta disparadora: ¿Qué factores contribuyeron al surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España?

  • Motivación inicial mediante la proyección de imágenes y noticias relacionadas con la violencia en el siglo XX.


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de fascismo y su relación con la violencia.

  • Organización de los estudiantes en grupos de trabajo.

  • Asignación de tareas de investigación a los grupos para que investiguen sobre el surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y España, así como las características que adquirió en cada país.

  • Recopilación de información en recursos bibliográficos y digitales.

  • Uso de herramientas tecnológicas para la búsqueda de información (computadoras, internet, etc.).

  • Orientación y apoyo docente durante la investigación.


Cierre:



  • Puesta en común de los resultados de la investigación por parte de los grupos.

  • Discusión en plenaria de las similitudes y diferencias encontradas en el surgimiento y características del fascismo en Alemania, Italia y España.

  • Reflexión sobre la relación entre el fascismo y la violencia.

  • Planteamiento del siguiente paso: continuar profundizando en el tema en las siguientes sesiones.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recapitulación del tema y lo discutido en la sesión anterior.

  • Presentación de la nueva pregunta disparadora: ¿Cuál es el papel de la propaganda en el ascenso del fascismo y su mantenimiento en el poder?


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de propaganda y su importancia en el ascenso del fascismo.

  • Análisis de ejemplos de propaganda util