Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
MARIA DEL CARMEN ZUMAYA- Inclusión
Plan de clase
Tema: Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
Objetivo PDA: Identifica y expresa su rechazo frente a comportamientos violentos y conductas de acoso o abuso sexual, que amenazan su integridad física y emocional de manera directa o con el uso del internet y redes sociales, y solicita apoyo y protección de integrantes de la familia, la escuela o la comunidad para su acompañamiento y, en caso de ser necesario, su denuncia.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a resolver: Problemas para mantener una convivencia sana.
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
a. Presentar el tema y el objetivo de la clase.
b. Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que los alumnos han sentido incomodidad o han presenciado comportamientos violentos.
c. Promover la reflexión sobre la importancia del respeto a la dignidad e integridad de las personas.Análisis del caso de estudio (15 minutos):
a. Presentar un caso ficticio relacionado con el tema, en el que se pueda evidenciar comportamientos de acoso o abuso sexual.
b. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles roles para analizar el caso desde diferentes perspectivas (víctima, agresor, amigo, maestro).
c. Guiar la discusión mediante preguntas orientadoras sobre las posibles consecuencias y soluciones.Investigación y búsqueda de información (15 minutos):
a. Proporcionar a los alumnos recursos (libros, videos, páginas web) en los que puedan