La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia
Ana Elot- Igualdad de género
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia
Objetivo: Expresar algunas de sus costumbres y rutinas familiares y compararlas con las de sus pares, encontrando similitudes.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Tema transversal: Falta de concientización y revalorización de la educación como parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje en su primera etapa educativa.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción al tema: Conversar con los alumnos sobre la diversidad de personas y familias en la comunidad. Plantear preguntas como: ¿Cómo son las familias de sus amigos? ¿Tienen costumbres diferentes a las suyas? ¿Qué cosas tienen en común?
Actividad: Mostrar imágenes y fotografías de diferentes familias y pedir a los alumnos que las observen y comenten. Luego, en parejas, pedirles que dibujen su propia familia y las rutinas que realizan juntos.
Reflexión: Comentar en grupo las similitudes y diferencias que encontraron en los dibujos y las rutinas familiares.
Sesión 2 (45 minutos):
Presentación del problema: Plantear a los alumnos el problema de la falta de concientización y revalorización de la educación en su primera etapa educativa. Preguntarles cómo se sienten al conocer esta problemática y si creen que pueden hacer algo al respecto.
Actividad: Organizar a los alumnos en grupos y pedirles que elaboren una lista de ideas o propuestas para concientizar sobre la importancia de la educación en su primera etapa educativa.
Puesta en común: Cada grupo deberá exponer sus propuestas y se generará un debate sobre su viabilidad y eficacia.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad de escritura: Ca