Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
victor orozco- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Clase 1: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo: Problematizar la relación germánicos-romanos y la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Pensamiento crítico.
Duración: 50 minutos
Fase de Inicio:
- Presentación del tema: "Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir".
- Actividad motivadora: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del Imperio Romano de Occidente y su relación con los pueblos germánicos.
Fase de Desarrollo:
3. Presentación del problema: "Analizaremos las crisis y caída del imperio romano de occidente, las causas y consecuencias de ello".
4. Organización de grupos de trabajo de 4 o 5 alumnos.
5. Entrega de documentos y fuentes históricas relacionadas con el tema para que los alumnos realicen una investigación.
6. Discusión en grupo sobre las causas y consecuencias de la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
7. Elaboración de un mapa conceptual que muestre las relaciones entre los pueblos germánicos y el Imperio Romano de Occidente.
Fase de Cierre:
8. Presentación de los mapas conceptuales por cada grupo.
9. Reflexión y debate en grupo sobre las posibles soluciones que podrían haber evitado la caída del Imperio Romano de Occidente.
10. Cierre de la sesión con la asignación de una tarea escrita: Redacción de un ensayo argumentativo sobre la relación germánicos-romanos y la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
Clase 2: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo: Proble