Introducción al álgebra - Áreas de cuerpos geométricos

Diego Lopez
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcula el valor de una variable en función de las otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Tema: Introducción al álgebra - Áreas de cuerpos geométricos
Objetivo: Representar algebraicamente áreas de cuerpos geométricos y calcular el valor de una variable en función de las otras.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve charla sobre la importancia del álgebra en la vida cotidiana y su relación con la geometría.

  2. Presentar a los alumnos diferentes figuras geométricas (cuadrados, rectángulos, triángulos, etc.) y plantearles preguntas para que deduzcan la fórmula del área de cada figura.

  3. Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con diferentes figuras geométricas. Cada grupo deberá calcular el área de las figuras y representarla algebraicamente.

  4. Realizar una puesta en común en la que los grupos muestren sus resultados y expliquen el proceso de deducción de la fórmula del área.

  5. Plantear ejercicios individuales en los que los alumnos calculen el área de figuras utilizando la fórmula algebraica.


Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Tema: Introducción al álgebra - Volúmenes de cuerpos geométricos
Objetivo: Representar algebraicamente volúmenes de cuerpos geométricos y calcular el valor de una variable en función de las otras.


Actividades:



  1. Repasar brevemente el concepto de volumen y su relación con el álgebra y la geometría.

  2. Presentar a los alumnos diferentes sólidos geométricos (cubos, prismas, cilindros, etc.) y plantearles preguntas para que deduzcan la fórmula del volumen de cada sólido.

  3. Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con diferentes sólidos geométricos. Cada grupo deberá calcular el volumen de los sólidos y representarlo algebraicamente.

  4. Realizar una puesta en común en la q