Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Fer Cal
Ubicación curricular
Contenido Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora el aprovechamiento de propiedades de compuestos iónicos y moleculares en el cuerpo humano y en diferentes ámbitos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Nivel educativo: Secundaria 3º
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Se trabajará en conjunto con la asignatura de Biología para explorar la importancia de los compuestos iónicos y moleculares en la salud humana.
Objetivo (PDA): Valora el aprovechamiento de propiedades de compuestos iónicos y moleculares en el cuerpo humano y en diferentes ámbitos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión: Los alumnos deberán responder un cuestionario con preguntas relacionadas al tema, demostrando su comprensión de los conceptos y su aplicación en diferentes ámbitos.
- Presentación oral: Los alumnos deberán realizar una presentación oral donde expongan la importancia de los compuestos iónicos y moleculares en la salud humana y en otros ámbitos, utilizando ejemplos concretos.
SESIÓN 1: Los iones y los enlaces químicos
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Los compuestos iónicos y moleculares, su estructura y propiedades.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los posibles compuestos iónicos y moleculares presentes en la cotidianidad.
- Planteamiento de la pregunta problema: ¿Cómo se forman los iones y los enlaces químicos y cuál es su importancia en la salud?
Desarrollo (30 minutos):
- Exposición del profesor sobre los conceptos de iones y enlaces químicos, utilizando ejemplos y gráficos.
- Realización de experimentos sencillos para observar la formación de iones y enlaces químicos en diferentes sustancias.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión en grupo sobre