Escritura colectiva por medio del dictado

BETY ORTIZ
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica, descripción de personajes y lugares.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Escritura colectiva por medio del dictado


Grado: 2º de Primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Elabora colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica, descripción de personajes y lugares.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán en la escritura colectiva de cuentos, versos rimados y otros textos.

  • Elaboración de un acuerdo grupal: Establecer las reglas básicas para trabajar de manera colaborativa y respetuosa.

  • Actividad de motivación: Invitar a los alumnos a compartir sus ideas sobre cómo les gustaría que fuera el cuento que van a escribir.


Sesión 2:



  • Introducción al dictado: Explicar la técnica del dictado y su importancia en la escritura colectiva.

  • Actividad de reconocimiento de letras y sonidos: Presentar diferentes letras y palabras en tarjetas y pedir a los alumnos que las identifiquen y digan su sonido.

  • Dictado de palabras sencillas: Realizar un dictado de palabras sencillas relacionadas con el tema del cuento y pedir a los alumnos que las escriban.


Sesión 3:



  • Desarrollo del cuento colectivo: Realizar una lluvia de ideas sobre los personajes y lugares que estarán en el cuento.

  • Realizar un dictado de la descripción de los personajes y lugares: Leer en voz alta la descripción y pedir a los alumnos que la escriban.

  • Organización del cuento: Pedir a los alumnos que organicen las frases y párrafos de la escritura colectiva en un orden lógico.


Sesión 4:



  • Revisión y corrección del cuento colectivo: Leer en voz alta el cuento hasta el momento y pedir a los alumnos que busquen erro