Introducción al tema y reconocimiento de países megadiversos
Montserrat Piedra
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga sobre las características geográficas y las regiones biogeográficas que hacen de México un país megadiverso y biocultural, relacionándolas con las zonas climáticas, los espacios económicos, la distribución de la población en México y los países con mayor biodiversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de países megadiversos
Objetivo de aprendizaje: Reconocer los países megadiversos y su importancia en la conservación de la biodiversidad.
- Inicio (10 minutos): Se les presentará a los alumnos la pregunta disparadora: ¿Qué países creen que son considerados megadiversos? Se les dará unos minutos para que piensen y compartan sus respuestas en parejas o pequeños grupos.
- Desarrollo (30 minutos): Se proyectará un mapa mundial y se les pedirá a los alumnos que identifiquen los países que consideran megadiversos. A medida que vayan mencionando países, se irán marcando en el mapa.
- Cierre (5 minutos): Se realizará una puesta en común, donde los alumnos compartirán sus respuestas y se discutirá sobre la importancia de estos países en la conservación de la biodiversidad.
Sesión 2: Patrimonio natural de México y su ubicación en el país
Objetivo de aprendizaje: Identificar el patrimonio natural de México y su ubicación en el país.
- Inicio (10 minutos): Se les presentará a los alumnos imágenes representativas de la biodiversidad mexicana y se les pedirá que las observen y describan lo que ven.
- Desarrollo (30 minutos): Se dividirá a los alumnos en pequeños grupos y se les entregará un mapa de México. Cada grupo deberá ubicar en el mapa las áreas representadas en las imágenes y escribir el nombre de la biodiversidad que se encuentra en cada área.
- Cierre (5 minutos): Se realizará una puesta en común, donde los grupos compartirán sus respuestas y se discutirá sobre la importancia de conservar este patrimonio natural.
Sesión 3: Acciones de cuidado del patrimonio natural
Objetivo de aprendizaje: Reflexionar sobre la importancia de