Participación en debates sobre temas de interés común.
Arely Magdiel Angulo
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase
Objetivo de aprendizaje (PDA): Preparar la participación en un debate sobre el tema de las consecuencias de la contaminación, formulando argumentos coherentes y suficientes, con referencias bibliográficas y citas textuales que respalden la información.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema (10 minutos):
- Introducir el tema de las consecuencias de la contaminación y su relevancia en la comunidad.
- Motivar a los alumnos a participar en un debate sobre este tema.
- Investigación inicial (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Cada grupo investigará y recopilará información sobre diferentes consecuencias de la contaminación (por ejemplo, contaminación del aire, del agua, del suelo, etc.)
- Los alumnos deberán buscar información en libros, artículos y páginas web confiables.
- Organización del debate (15 minutos):
- Cada grupo elegirá una consecuencia de la contaminación para debatir.
- Deberán preparar argumentos que respalden su posición, basados en información obtenida durante la investigación.
- Los alumnos deberán cuidar que la exposición del tema sea coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales.
Sesión 2:
- Presentación de los argumentos (15 minutos):
- Cada grupo presentará los argumentos que han preparado para su consecuencia de la contaminación.
- Los alumnos deberán utilizar citas textuales y referencias bibliográficas para respaldar sus argumentos.
- Se promoverá la participación activa y el respeto durante las presentacion