Estados de agregación de la materia
VICTORIA ARTEAGA
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Estados de agregación de la materia
Nivel educativo: Secundaria 2º
Objetivo (PDA): Experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinaria: Atender al problema del desconocimiento de los estados de agregación de la materia
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico y igualdad de género
Instrumentos de evaluación formativa: 2 cuestionarios de opción múltiple
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: estados de agregación de la materia.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre lo que conocen acerca de los estados de la materia.
- Generar preguntas y problematizar la situación, por ejemplo: ¿Por qué el agua se convierte en hielo cuando se congela? ¿Qué sucede cuando el agua hierve? ¿Por qué algunos objetos flotan en el agua y otros se hunden?
Desarrollo: - Explicar los conceptos básicos de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
- Realizar experimentos sencillos para observar la transformación de la materia en diferentes estados, por ejemplo, con agua y hielo.
Cierre: - Reflexión y debate sobre los experimentos realizados.
- Plantear una pregunta desafiante para la siguiente sesión, por ejemplo: ¿Por qué algunos líquidos se evaporan más rápido que otros?
- Asignar una tarea para la próxima sesión, como investigar sobre la temperatura de fusión y ebullición de diferentes sustancias.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de la