Introducción a los números del 6 al 10

Javier Moraler
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa números con distintos propósitos, y en distintas situaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a los números del 6 al 10
Duración: 45 minutos


Objetivo:



  • Los alumnos utilizarán los números del 6 al 10 en diferentes situaciones para desarrollar sus saberes numéricos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Saludo y bienvenida a los alumnos.

  • Realización de una actividad de activación de conocimientos previos preguntando a los alumnos qué números conocen del 1 al 5 y si saben qué viene después del número 5.



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Presentación de una lámina con los números del 6 al 10 de forma visual y atractiva para los alumnos.

  • Realización de una dinámica grupal en la que los alumnos deben decir en voz alta los números del 6 al 10, en orden.

  • Juego de asociación: Los alumnos deben emparejar imágenes (ejemplo: 6 lápices, 7 frutas, 8 flores) con su cantidad correspondiente.

  • Realización de ejercicios prácticos en los que los alumnos deben contar objetos o dibujar una cantidad específica en un espacio determinado.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Reflexión en grupo sobre lo aprendido en la sesión.

  • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: Los alumnos deberán buscar ejemplos de objetos o situaciones cotidianas que representen los números del 6 al 10.


Sesión 2:
Tema: Aplicación de los números del 6 al 10 en diferentes contextos socioculturales.
Duración: 45 minutos


Objetivo:



  • Los alumnos utilizarán los números del 6 al 10 en situaciones de su entorno para resolver problemas y desarrollar su habilidad para utilizar los números con distintos propósitos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Retroalimentación sobre la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Preguntar a los alumnos si han encontrado ejemplos de objetos o situac