Juegos tradicionales de la comunidad y creación de un manual para favorecer la diversión y la sana convivencia para lograr metas.

Cesar Monterrubio
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Interacción motriz a través del aprendizaje servicio


Objetivo principal (PDA): Experimentar situaciones caracterizadas por la cooperación y oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la interacción y el logro de metas.


Tema: Juegos tradicionales de la comunidad y creación de un manual para favorecer la diversión y la sana convivencia para lograr metas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque transversal: Vida saludable y pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Charla sobre la importancia de la interacción motriz, la cooperación y la oposición en los juegos tradicionales de la comunidad.

  • Actividad motivadora: Juego tradicional en el aula para fomentar la participación y el trabajo en equipo.

  • Presentación del problema: Los alumnos investigarán y seleccionarán juegos tradicionales de su comunidad para crear un manual que favorezca la diversión y la sana convivencia.

  • Tarea a realizar fuera del aula: Cada alumno deberá investigar y recopilar información sobre un juego tradicional de su comunidad.


Sesión 2:



  • Retroalimentación sobre la tarea realizada fuera del aula.

  • Exposición de los juegos tradicionales investigados por los alumnos.

  • Actividad práctica: Los alumnos se dividirán en grupos y realizarán una demostración de los juegos tradicionales seleccionados.

  • Reflexión sobre la importancia de la cooperación y la oposición en los juegos presentados.


Sesión 3:



  • Revisión de los juegos tradicionales presentados en la sesión anterior.

  • Actividad guiada: Los alumnos en grupos, elegirán un juego tradicional y crearán un manual que favorezca la div