Higiene para una vida saludable.
Daniela Hernández- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Reflexionar acerca de los distintos hábitos y costumbres de higiene que se realizan en la vida cotidiana en la comunidad.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar qué entienden por higiene y por qué es importante para su salud. Registrar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos de la higiene (por ejemplo, higiene personal, higiene alimentaria, higiene del hogar). Cada grupo realizará una investigación sobre los hábitos y costumbres relacionados con ese aspecto de la higiene en su comunidad. Para ello, podrán realizar encuestas a sus familiares, vecinos o buscar información en internet. Al finalizar, cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase.
Cierre (10 minutos): Reflexionar en grupo sobre los resultados de la investigación y discutir sobre cómo podrían mejorar prácticas de higiene con sus compañeros de clase. Plantear acciones concretas que puedan llevar a cabo para promover la higiene en el aula y en su comunidad.
Sesión 2:
Objetivo: Promover el hábito de la higiene bucal para prevenir enfermedades como las caries.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos): Realizar una breve recapitulación de lo trabajado en la sesión anterior sobre hábitos y costumbres de higiene en la comunidad.
Desarrollo (30 minutos): Introducir el tema de la higiene bucal y sus beneficios para la salud. Explicar la importancia de cepillarse los dientes después de cada comida y antes de acostarse, así como de utilizar hilo dental y enjuague bucal. Mostrar imágenes o videos expl