Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Sofia Molinar
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Promover alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una lluvia de ideas: ¿Qué entienden por conflictos territoriales? ¿Cuál creen que es su impacto en el ambiente y la sociedad?
- Introducción al problema central: "La lucha por el territorio en México y su impacto en las entidades federativas".
- Asignación de grupos de trabajo y entrega del caso problemático: "El conflicto territorial entre las comunidades indígenas y las empresas mineras en el estado de Oaxaca".
Desarrollo: - Los grupos de trabajo investigarán, a través de fuentes confiables y variadas, la problemática asignada.
- Se les proporcionará una guía de preguntas para orientar su investigación: ¿Cuáles son los intereses de las comunidades indígenas y las empresas mineras? ¿Qué impacto ambiental y social ha tenido este conflicto? ¿Qué alternativas de resolución se han propuesto?
- Cada grupo deberá elaborar un informe de investigación que responda a las preguntas planteadas.
Cierre: - Puesta en común de los informes de investigación de cada grupo.
- Reflexión grupal sobre las similitudes y diferencias entre los conflictos territoriales abordados.
- Plantear la importancia de buscar soluciones pacíficas y justas para resolver estos conflictos.
Se